Evaluadores SQAS: El Dr. Enrique A. Haro Gualda, es un ingeniero que lleva trabajando en el sector químico desde hace más de 25 años en un ámbito de actuación Nacional e Internacional y desde el año 2022 ha pasado a formar parte de la prestigiosa lista de evaluadores SQAS
La norma ISO 9001 establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad enfocado en la mejora continua y la satisfacción del cliente. Permite optimizar procesos, reducir errores y aumentar la eficiencia. Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector.
La norma ISO 14001 establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental que ayuda a las organizaciones a controlar sus impactos ambientales. Fomenta el cumplimiento legal, la mejora continua y la sostenibilidad. Es aplicable a todo tipo de empresas comprometidas con la protección del medio ambiente.
Las normas BRC, IFS, ISO 22000 y el sistema APPCC garantizan la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Establecen requisitos para identificar, controlar y prevenir riesgos alimentarios. Aseguran la calidad, la trazabilidad y la confianza del consumidor en los productos alimenticios.
La norma ISO 45001 establece un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Promueve entornos de trabajo seguros, el cumplimiento legal y la mejora continua. Es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño y sector.
Marcado Ce de áridos, prefabricados de hormigón, estructuras metálica, mortero...
La I+D+i impulsa la mejora continua mediante la investigación, el desarrollo de nuevas soluciones y la innovación aplicada. Los sistemas de gestión de I+D+i permiten planificar, ejecutar y evaluar proyectos de forma estructurada. Facilitan la generación de conocimiento, competitividad y valor sostenible en las organizaciones.
ISCC Global Sustainability es un sistema de certificación reconocido internacionalmente para garantizar la sostenibilidad en las cadenas de suministro. Abarca criterios ambientales, sociales y de trazabilidad. Promueve el uso responsable de recursos y la reducción de emisiones en sectores como biocombustibles, biomasa y economía circular.
La Gestión Forestal Sostenible asegura el uso responsable de los recursos forestales, garantizando su conservación y regeneración. Las certificaciones PEFC y FSC validan prácticas respetuosas con el medio ambiente, sociales y económicamente viables. Estas garantizan productos forestales trazables y sostenibles en toda la cadena de suministro.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.